Estamos esperando un paquete y el transportista nos dice si podemos bajar a por él. Que si nos lo deja en el ascensor. O que se lo ha dejado a un vecino. O que si no cabe en el ascensor y hay que pagar para subirlo. Lo único que queremos es recibir nuestro pedido en la puerta, pero no siempre es tan directo.
¿Es legal que no nos entreguen el paquete en la puerta? ¿Depende de cada empresa de transporte? Vamos a repasar qué dice la ley y cuáles son las políticas de las principales empresas de reparto en España.
La última legislación vigente sobre los envíos de Correos es la Ley 43/2010 del Servicio Postal Universal. En este texto se definen los derechos que tenemos los consumidores a la hora de recibir un envío postal. Según se define en el artículo 24 de 'Condiciones de distribución y entrega de los envíos postales', la entrega deberá realizarse en la dirección postal que figure en su cubierta.
Únicamente el destinatario es quien puede recibir el paquete, aunque la ley Postal explica que lo puede recibir "la persona que este autorice". Es decir, un vecino. Sin embargo, para que lo reciba un vecino de forma legal, se debe contar con autorización previa.
Los envíos por parte de las distintas empresas de paquetería están regulados por la Ley 15/2009 de Transporte Terrestre de Mercancías (LCTTM). Allí se establece en el artículo 33 que "el porteador deberá entregar la mercancía transportada al destinatario en el lugar y plazo pactados en el contrato. En defecto de plazo pactado, la mercancía deberá ser entregada al destinatario dentro del término que razonablemente emplearía un porteador diligente en realizar el transporte, atendiendo a las circunstancias del caso".
En el artículo 36 de 'Impedimentos a la entrega' se establecen algunas condiciones y se especifica que las empresas sí tienen "derecho a exigir del cargador el pago de los gastos y perjuicios que le ocasionen la petición y ejecución de instrucciones, así como el retraso o la falta de instrucciones, a menos que estos gastos sean causados por su culpa".
En 2022, la Agencia Española de Protección de Datos impuso una multa de 70.000 euros a UPS por entregar paquetes de MediaMarkt a otros vecinos sin autorización.
Qué condiciones ponen las empresas de paquetería
La ley del transporte de mercancías deja margen para que cada empresa de transporte establezca sus condiciones y términos.
En el artículo cuarto de las condiciones de Correos Express sobre Entregas e imposibilidad de entrega se especifica que "en aquellos casos que debido al peso, volumen o características del inmueble donde se haya de efectuar la entrega, ésta no se pudiera realizar, se efectuará a puerta de calle o en la Delegación que Correos Express tenga en destino, previo acuerdo con el Destinatario".
Adicionalmente Correos Express explica que "tiene derecho a exigir del Remitente el pago de los gastos y perjuicios que le ocasionen la petición y ejecución de instrucciones, así como el retraso o la falta de instrucciones".
Por parte de GLS dejan la puerta abierta a establecer condiciones "bajo los estándares establecidos por GLS Spain en cada momento o de conformidad con los servicios ofrecidos por GLS Spain y contratados para las expediciones por el cliente".
DHL apunta que podrá entregar el paquete a un vecino sin autorización, yendo en el sentido contrario a lo que expone la Ley del Servicio Postal: "En ausencia del destinatario o de otra persona en el domicilio o cuando DHL no pueda razonablemente hacer la entrega, DHL podrá entregarlos a un vecino del destinatario o mantenerlos guardados para su recogida por el destinatario en un Servicepoint de DHL o en una instalación de almacenamiento similar por un período de 10 días naturales a contar a partir del día siguiente al día del aviso de DHL al cliente. Si el peso o volumen del Envío, o las características funcionales del inmueble no permiten a una persona la entrega en la dirección especificada, ésta se efectuará a puerta de calle."
En general la mayoría de empresas de transporte tienen unas condiciones donde intentan evadir cualquier tipo de responsabilidad.
FedEx explica que no tiene obligación de entregar un envío al destinatario personalmente y sí podrá dárselo "a cualquier otra persona que tenga autoridad aparente para aceptar la entrega del envío en nombre del destinatario".
MRW en los casos de conflicto avisa al remitente de las circunstancias que impiden la entrega y deja un plazo de 15 días para contestar, tanto si se quiere recuperar el envío o si se prefiere enviar a otro lugar. También exponen que será el remitente quien se hará cargo del abono de gastos y costes ocasionados.
Seur expone que la entrega de mercancías se realizará hasta con dos intentos (salvo en periodos de picos de producción, con uno). También explican que "salvo reiterada ausencia del destinatario o que por su peso, volumen o características no permitan a una sola persona su manejo, en cuyo caso, previo aviso se efectuará a puerta de calle o en la central Seur de destino".
Y apuntan que "se cobrará 52,38€ por aquellos servicios que excedan de la mera recogida y entrega de la mercancía o que conlleven un trámite inusual".
Packlink explica que los servicios son puerta a puerta, pero esto "no significa que el mensajero esté obligado a subir a un quinto piso sin ascensor a recoger o entregar el paquete". En caso que se requieran de medios adicionales de carga/descarga como una transpaleta o trampilla elevadora, la compañía podría solicitar cargos adicionales.
En la misma dirección apunta Mercadona, que como máximo hasta 4ª o 5ª altura en pisos sin ascensor y dependiendo de las condiciones del edificio.
La recomendación de la Organización de Consumidores de España (OCU) ante los problemas de entrega de paquetería es en primer lugar reclamar ante el servicio de atención al cliente de la compañía. En caso de no llegar a un acuerdo, otra opción es la Junta Arbitral de Transportes de cada comunidad autónoma.
Imagen | IKEA
En Xataka | España prepara una "tasa Amazon" en envíos a domicilio que puede acabar beneficiando precisamente a Amazon
Ver 39 comentarios
39 comentarios
allfreedo
Desde el punto de vista del receptor todos queremos que nos lo pongan en casita, que nos sonría el repartidor después de subir a un quinto sin ascensor y que nos dé las gracias por que tenga trabajo.
Pero poneros en la piel de un repartidor un solo día: cientos de paquetes que repartir, no poder aparcar cerca del domicilio, clientes que no están en casa y te obligan a un segundo reparto otro día… un infierno por el que no me gustaría pasar.
Por eso yo a mis repartidores les doy TODAS las facilidades del mundo: acepto paquetes de vecinos y luego se los llevo o los aviso, les permito que pongan como entregado si no estoy y que me lo entreguen otro día y algunos hasta tienen mi DNI apuntado para firmar ellos mismos las entregas.
Problemas que he tenido en más de 10 años: Cero patatero. Y envío/recibo bastantes paquetes todos los días.
sharkking
No hay que confundir -y el redactor lo hace- los envíos incluidos en el ámbito del Servicio Postal Universal y regulados por la ley 43/2010 con aquellos que se prestan en régimen de libre competencia.
Ninguna de las empresas citadas en este artículo presta el Servicio Postal Universal en España. Mucho menos Mercadona, que ni siquiera es una empresa de servicios postales (Las cestas de la compra no son un "paquete postal" y si lo fueran, al tratarse de servicios realizados en régimen de autoprestación, quedarían excluidos del ámbito de aplicación de la ley 43/2010).
Los paquetes que reparten las empresas citadas en el artículo están afectados, entre otras, por la Ley de Contrato del Transporte Terrestre de Mercancías (LCTTM). Los datos de los envíos, por el RGPD.
El artículo carece de rigurosidad y puede inducir a error si se exige determinadas obligaciones a quien no las tiene.
anti.rusia
Coincido con los comentarios. Me parece muy bien lo que diga la Ley, sin embargo, considero que debe facilitarse al máximo el trabajo a los repartidores, que no dejan de ser "curritos" con un trabajo duro. Por mi parte haré todo lo posible por facilitarles ese trabajo.
donnermixto
Amén a poner facilidades a los transportistas. Yo siempre intento estar en casa o estar pendiente cuando tienen que venir. Además, luego les pongo facilidades e intento ser agradable.
Lo que me toca los cojines estar en casa todo el día teletrabajando y ver un mensaje de "el destinatario no estaba en casa pase por una oficina". Ojo, esto sólo lo hacen 2 compañías y todos seurbemos quienes son
grebleips
Soy un vecino sin autorización, gracias a mi autoridad aparente estoy aceptando los paquetes de la gente de mi localidad de manera legal.
Próximamente ampliaré mis servicios al municipio.
Muñeco Repollo
Si yo pido un paquete de 2,8 kg en la calle del Pepenete 18-3º es EXACTAMENTE donde deben entregarlo, y para eso deben dotar tanto de los medios como del tiempo necesarios al repartidor.
Ni al vecino ni en el portal ni donde Cristo perdió el mechero. Lo que van a hacer tanto si estoy como si no, debe estar MERIDIANAMENTE CLARO en las condiciones de envío. Y si me tienen que cobrar más si no estoy y tienen que volver otra vez pues que me cobren. Y si lo que me traen no cabe por la escalera y hay que subirlo con una grúa pues que me lo digan y me lo cobren, pero que no me lo dejen en el descampado de enfrente.
Las condiciones y precio del envío se negocian ANTES del mismo, y con ello se calcula la carga de trabajo del repartidor.
Pero ni se negocia ni se calcula nada. Se pone el precio mínimo calculado bajo la premisa de condiciones ideales de reparto y luego que se las campaneen los pobres repartidores y los pobres clientes.
kjbturok
Yo intento bajar y recogerlos yo mismo o al menos hacer la mitad del camino. Como conozco a todos los repartidores si veo que es el de DHL que ya esta para jubilarse pues le digo que ya bajo yo.
ukos
Yo flipo con algunos comentarios.
¿Cómo saben los vendedores o las empresas de transporte que la dirección de entrega carece de un acceso habilitado para la mercancía?
No lo saben porque el que lo compra no lo indica a la hora de realizar el pedido no vaya a ser que cobren más.
Entonces el que quiera su tele, lavadora, nevera cualquier producto y su domicilio no tenga un acceso acorde a lo que piden que baje a por él o que contrate a quien se lo ponga donde él quiera.
Es así de simple.
Mr.Floppy
En resumen, que harán lo que les salga de los huevos, porque en este país todo vale y da igual lo que diga la ley.
Yo siempre que puedo lo pido a un punto de recogida, pero luego vas ahí y la mayor parte de las veces ni te piden datos ni mierdas. Les dices, ”¿pero te doy el código o algo?” y se la suda por completo.
labandadelbate
Y a los que dicen que entregaron el paquete y ni rastro de el, llamas a la empresa y tras más de una semana dicen que llames al mensajero (previamente ya reclame al vendedor).
Conclusión, 150€ de multa al repartidor por no entregar el paquete, y no dejar nota en el buzón (decía que lo había metido dentro).
Yo sin paquete y tuve que volver a pedirlo.
Alguien con un paquete sustraído y como la cantidad era poca ni denuncia a la policía , ni poder ver imágenes de la comunidad para ver quien se lo había llevado.
PD los repartidores eran de Seur, aunque con Correos también he tenido algún que otro caso.
Orbayo
Y cuando estás en casa, hay ascensor y miras el estado del paquete dice que ha sido imposible repartirlo por ausencia del destinatario... qué? Menuda cara dura. Yo en mi trabajo hago eso y me voy a la calle. Se es que es un trabajo duro. Pero no es mi culpa. Y me hacen ir a un punto de recogida. El otro día el punto de recogida estaba a 6 km. Tenía que coger un autobús para ir y luego cargar con el paquete de 2 Kg. Han hecho lo mismo con paquetes de 200 gr.
frikerman
Si una empresa vende sus productos online con envío a domicilio debe cumplirlo, si no, que no vendan ciertos tipos de productos.
Amazon por ej. vende smarts TV de 75", frigoríficos, debe entregarlas en la dirección del cliente y tienen la obligación de entregarlo en la puerta de tu casa.
Otra cosa es que empatices con el repartidor, te dé lastima y le ayudes ( yo lo he hecho)
Pero repito, si no lo pueden entregar en tu puerta no lo vendas.
laenas
El otro día me trajeron un televisor a mí casa y el repartidor me dijo si podía bajar a ayudarle a subirlo por supuesto baje . Otros días me traen paquetes pequeños con uno o dos libros o películas no bajo me parece lo normal.
enlacaratelodigo
son todos un atajo de p*rros e impresentables, tu no tienes que bajar para nada. Por eso yo, primero que no pido prácticamente nada online, voy a las pocas tiendas que quedan y si no tengo más remedio lo pido en Amazon, peeero solo en el caso de que me lo puedan dejar en algún comercio de al lado de mi casa y ya pasaré a recogerlo cuando me vaya bien, si no es así no lo pido. Yo he visto en Amazon a un vecino que no estaba en casa, en una comunidad, dejarle el paquete en el suelo, en la puerta, le hacen una foto y se quedan tan anchos. Si no está, pues te j*des y vuelves otro día, se le llama trabajo y tiene ese tipo de inconvenientes y muchos otros, es lo que hay. Pero es la sociedad que está subiendo, un atajo de p*rros todos.
tato333
Hace poco vi un video donde una chica repartidora se quejaba llorando porque le habían puesto una multa de 500 Dólares en Miami por haber aparcado mal para dejar dos paquetes (en la puerta) por 3 minutos. Todo el mundo se le hecho arriba, que si se estaba victimizando, que si tenia que aprender que las leyes eran para cumplirlas, que si se lo merecía por pensar que todavía estaba en el tercer mundo. Todos burlándose de ella y diciéndole cosas horribles, pero de seguro todos esos son los que quieren que les dejen el paquetico en la puerta y si es posible hasta que se lo guarden en el closet o en los estantes de la cocina sin importar el tiempo que lleve.
A prácticamente nadie le dan todas las facilidades en su trabajos y algunos (como los repartidores) aunque las tengas tienen otros factores que les dificulta la tarea como no encontrar lugar donde aparcar y aunque la empresa debe de saber las medidas y peso del paquete no tiene que saber las medidas de cada escalera o ascensor de cada edificio de la ciudad, o número de pisos sin este.
Muchos repartidores se las traen y son muy desagradables pero no por eso debemos exigirles a veces mas de lo pueden o deben hacer. Quisiera ver a esos que hablan con tanta prepotencia si les gusta que los traten igual. Yo trato a las personas como me gusta que me traten a mi, eso si, si a la segunda me tratas mal ya la cosa cambia pero no trato a nadie con prepotencia solo porque pienso que "para eso le pagan", no es mi esclavo ni mi sirviente.
Saludos
fenecillo
El problema en gran medida viene por la empresa que lo vende que en caso de paquetes voluminosos no tiene una codificación clara de las condiciones de entrega. Leroy Merlín por ejemplo si diferencia entre entrega en portal o en puerta a precios diferentes.
Por otra parte lo de "no se ha podido realizar la entrega..." Es una práctica bastante frecuente o en mi caso que trabajo de conserje poner "entregado a conserje" cuando tú no estabas en la conserjería y o bien te lo traen al día siguiente o lo dejan en tu mesa a expensas alguien se lo lleve, y luego el vecino obviamente te lo pide a ti cuando tú no lo tienes.
danielrodriguezbrito
Yo recibo la llamada telefónica y bajo a recoger el paquete, no me cuesta nada. Hay que ser un poco más altruistas.
Eso sí, ha habido veces que los de Correos me han hecho alguna faena, pero eso depende de dónde vivas, porque aquí la oficina de Correos y su personal dejan bastante que desear. Por si las dudas, no he tenido problema alguno cuando se trata de UPS/DHL pero claro son transportistas externos.
angry dog
A mi si no me traen el pedido en la puerta de mi casa y a la hora que yo quiera se lo pueden meter por el bullate.
Amos no me jodas, que soy yo el que pago
Y la gente esperando catorce horas seguidas a que lleguen sus mierdas
stranno
Vivo en un tercero sin ascensor y bajo siempre. Vergüenza ajena me daría quedarme en la puerta a que me lo suban.